Aunque el titulo de este post sea "despedida", esto no lo es en realidad. Me explico: dalequetepego se cambia de casita. Estoy cambiando hosting (aunque seguirá viendose en www.dalequetepego.com). A partir de ahora este weblog correra en wordpress, y se alojará en Dreamhost (tienen una oferta que me parece muy buena).
Quiero agradecer a la gente de zonalibre estos tres años de alojamiento (un saludo a rogeman que además le conocí en el Euskal Encounter). Gracias a ellos he cogido el gusanillo a esto de los weblogs y ahora quiero aprender un poco más.
Esta versión seguirá activa ya que por el momento no pienso importar los archivos al nuevo dalequetepego.
Los próximos días puede ser que haya algún fallo pero no durará mucho.
Saludos y hasta pronto!
Coincidiendo con este día de internet hoy nace un nuevo weblog que va a tratar sobre las bitácoras y las tecnologías relacionadas con ellas. Su nombre: faq-blog.
En ella se podrá encontrar desde definiciones hasta explicaciones, tutoriales, entrevistas, etc. Todo el mundo está invitado a conocer faq-blog.
Hoy se celebra por primera vez en nuestro país el día de internet inspirado en la Declaración de Principios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información que reunió a dirigentes de 120 países en diciembre de 2003. En ella se describe esta como una sociedad en la que "...todos puedan crear, acceder, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para hacer que las personas, las comunidades y los pueblos puedan desarrollar su pleno potencial y mejorar la calidad de sus vidas de manera sostenible".
Este día es una oportunidad para reflexionar sobre cuánto ha cambiado nuestras vidas este medio, que ya no se puede llamar nuevo, y como puede ayudarnos en el futuro, pero también debe ser un día para reivindicar mejores conexiones, precios realistas y acciones que potencien el uso de Internet. Y cómo no, también es una oportunidad para pensar en soluciones que cierren la brecha digital que hace que los paises menos desarrollados estén cada día más aislados.
La estrategia de Apple parece la adecuada. Está saliendo de los circuitos mediaticos especializados en tecnologías y Gadgets. Ya lo había hecho pero cada vez mucho más. Como ejemplo: hoy mismo (un día después de la aparición del iPod video) mi padre me ha comentado que había oído lo del nuevo iPod con video. Y unos minutos antes de escribir este post el telediario de la 2 de TVE terminaba dedicando un espacio a la nueva creación de la empresa de Cupertino y a sus beneficios. Parece mentira cuando allá por los noventa Apple estuvo a punto de desaparecer. Incluso en esa época Bussiness Week publicó un artículo titulado La caida de un icono norteamericano. Si esta estrategia la ayudará a vender ordenadores puede ser discutible, pero desde luego estar en boca de todos, y más por motivos positivos, siempre es bueno.
Parece ser que se llama Harriet y es una tortuga. Su edad: 174 años y pronto cumplirá uno más. Lo más sorprendente de su historia es que podría haber conocido al mismisimo Darwin. Según dicen fue uno de los 4 ejemplares de tortuga gigante que el autor de El Origen de las Especies, se levó a Inglaterra en su viaje a las islas Galápagos allá por 1835. Evidentemente no es el ser vivo más Viejo de la tierra ya que hay arbolés que tienen varios siglos. Aunque el record lo ostenta un hongo que tiene nada menos que 2400 años.
Pues Apple ya ha presentado sus nuevos productos.
Todas las keynotes tienen alabanzas y críticas. Y tanto es así que no hay una en la que alguien no diga: "vaya mierda de keynote" e incluso ya se hacen juegos de palabras con la célebre frase (y canciones ).
Lo cierto es que la mayoría estabamos esperando una actualización de harware principalemente en la linea "profesional": los powerbook y lo powermac. Sobre todo el caso de los powerbook, que ya llevan bastante tiempo sin actualizaciones de modo que la diferencia con los ibook hoy día no es demasiado significativa.
De cualquier forma estas son las principales novedades, que no están nada mal:
Este ipod tiene una pantalla más ancha y reproduce video. Además estarán disponibles series de televisión al día siguiente de su emisión. ¿Veremos Ana y los siete el en iPod...? ummm. La mala noticia: en principio no soportara divx.
Ademas se ha actualizado el iMac:
Parece ser que también se ha dejado de fabricar el eMac (que personalmente nunca me gustó) y han sacado un modem USB. Todos los detalles están en faq-mac, donde se ha hecho un seguimiento en directo de la presentación, tanto en su web como en el IRC.
A estas alturas Wikipedia, la enciclopedia libre en Internet, ya es conocida por casi todo el mundo. Pero hay una variación de esta web muy divertida. Su nombre es Frikipedia y las definiciones que incluye no tienen desperdicio. Sus reglas:
-Definiciones absurdas, humorísticas, satíricas.
-Descripciones graciosas de cosas que no vendrían en una enciclopedia de las caras.
-Describir cosas desconocidas, que conozcáis vuestros colegas y tú, siempre que no compartan un nombre.
-Definiciones y artículos en plan "El Club de la Comedia"
Algunas definiciones que me han gustado especialmente:
DVD:DVD (o Vedel, como dice mi santa madre) es un soporte digital apropiado para visionar películas en altísima calidad. Solamente se puede acceder a ellas con un reproductor de DVD (o Vedelera, vox populi).
SGAE:Sus letras ($$GA) significan "$$ociedad de gansters, atracadores y stafadores". ONG inspirada por la acción de Dios y que pretende salvar nuestras almas del infierno, asi como meternos entre ceja y ceja de una vez que (al contrario de lo que nos explicaron de pequeños) compartir es malo.
Raeggeton:Instrumento de tortura creado por las discográficas y la SGAE para acabar con la piratería, debido a que nadie lo compraría en su sano juicio se utiliza para suplantar canciones de otros géneros en Interné...
Parece ser que los Fuzzy Duck, los artistas de los dibujos tridimensionales a base de tiza, han estado en Madrid estos días. Según Yonkis.com se espera que estén el día 14 en Córdoba; el 20 en Sevilla y el 22 en Valladolid. Las fechas aún están por confirmar.
En esta gallería de imágenes se pueden ver algunos de sus trabajos y observando desde diferentes planos se puede ver como consiguen el efecto tridimensional. La verdad es que parece incríble. Eso sí que es arte y no el arte contemporáneo.
¿Quieres tener en tu trabajo tu propio indicador de DEFCOM para reflejar el nivel de estress a que te ves sometido? Pues ya puedes. En el weblog de microsiervos han colgado un PDF con un recortable para fabricarte el tuyo propio.
Como en la famosa película Juegos de Guerra el indicador marca del 1 al 5 donde el 1 es el nivel máximo.
En palabras de los autores de microsiervos, ellos lo utilizan en su empresa, Internality, del siguiente modo:
Si estás en 5 es que la cosa está tranquila, calma total, la paz absoluta; 4 quiere decir que hay cosillas que hacer, trabajo normal y a ritmo razonable; 3 quiere decir que algo va mal o hay problemas o mucho estrés, exceso de trabajo, etc.; 2 es que hay algo rematadamente mal, grandes problemas, websites caídos, problemas de conexión difíciles de arreglar u otras cosas horribles de verdad. Al 1 no he llegado nunca en los últimos seis años (aunque sí a 1,5 y en el último año a 2,5 una vez). DEFCON 1 sería como la «Guerra Global Termonuclear», el fin del mundo, el armaggeddon, algo así como que te han hackeado todos los webs al mismo tiempo y redirigido sitios serios a webs porno, y te han borrado todas las contraseñas y dominios, y has perdido todos los backups y no tienes conexión y se ha ido la luz y te robaron el portátil y además te cancelan los pagos o algo parecido ;-)
Este invento se me antoja muy propio para ser utilizado en redacciones de periódicos o de radios donde el indicador se volvería loco. Seguro que a la mayoría se le ocurre muy propio para sus quehaceres.
Leo en domestik alien, que la revista americana Time , ha publicado la lista que realiza anualmente con los 50 sitios más cool de Internet. Entre las categorías que incluye, está la de weblogs. El resto: arte y entretenimiento; estilo de vida, salud y hobbies; noticias e información y compras.
Acabo de colgar el mp3 para quienes no pudieron escuchar la charla sobre weblogs que hicimos en el programa Graffiti de Radio Euskadi el pasado 27 de septiembre. En ella participan Minid.net y Tiscar.com.
La duración es de aproximadamente 20 minutos, en los que se habla de forma general sobre las aplicaciones de las bitácoras.