« Febrero 2004 | Inicio | Abril 2004 »

28 de Marzo 2004

Todomac

banner de la campañaDesde hace poco tiempo colaboro con algún que otro artículo en la revista Todomac, de Megamultimedia.
Se trata de un magazín enfocado a los usuarios de la plataforma Macintosh al que se pueden asomar desde los profesionales hasta los que simplemente, hartos de los cuelgues de sus “peceras”, quieren ver de qué va eso de la manzanita.

Recuperar: Pasión por la manzana,

Escrito por Christian a las 4:27 AM | Comentarios (2)


Amanece

Entonces llegó ella y lo cambió todo.
Los turbios pensamientos empapados por la lluvia de la ciudad dieron paso al descanso.
La oscuridad tornó en luz y el monóxido de carbono se evaporó. Así pudo respirar por fin el aire puro que necesitaba.
Y esa noche durmió seguro de su amanecer.

ojos


Escrito por Christian a las 3:57 AM | Comentarios (3)


24 de Marzo 2004

Cumpleaños

cumple.gif
Tal día como hoy, hace 22 añitos nacía yo.
:)

Escrito por Christian a las 2:29 PM | Comentarios (10)


21 de Marzo 2004

Secretos

Si pudiera recordar que estoy buscando, pararía a descansar
si supiera en realidad que estoy pensando ya podría respirar
si mirara más hacia el espejo y menos a la ciudad
si alguien me llevara aún más lejos quizás pudiera olvidar…

Los Secretos

Escrito por Christian a las 1:05 PM | Comentarios (0)


18 de Marzo 2004

Fofoblog

blanc.jpg


A la espera de organizar aquí un fotoblog acabo de colgar una pequeña serie de cinco fotos en blanco y negro en deviantart

Escrito por Christian a las 11:45 PM | Comentarios (2)


101 años de vida

Entrevista:

"Hecho de menos la tranquilidad de antes”
Con sus 101 años Fernando Sánchez Gómez es en la actualidad el sahagunense mas longevo

Sus ojos han visto llegar la primavera más de cien veces. Vivió la dictadura de Primo de Rivera, la de Franco y fue testigo de las truncadas ilusiones republicanas en Sahagún (León). El farmacéutico Fernando Sánchez Gómez, que el pasado 6 de marzo cumplió 101 años con una gran lucidez, también recuerda los paseos de Valle Inclán por la villa.

Don Fernando pertenece a esa rara elite de los que han pasado el siglo de vida. Desde su antigua farmacia en la Plaza Mayor de Sahagún ha visto cambiar la fisonomía del pueblo y sus habitantes. Ha sido, por ello, testigo de una amplia parcela de la historia de este país. Ahora, sentado en el sofá de su casa desgaja algunos de sus recuerdos mientras espera que Isacia, que ha trabajado en su casa prácticamente toda la vida, le prepare la comida.

“Cuando se canse me lo dice”, le indico. Y es que durante los últimos días su casa ha sido un trajín de personas que querían felicitarle por su cumpleaños y de paso hacer trabajar un poco su memoria centenaria. El alcalde de Sahagún, José Manuel Lora, fue el primero en visitarle y regalarle un libro considerando la fecha de importante significado dentro de la vida común de la villa. Pero también numerosos periodistas de la prensa y la televisión se han interesado por él en esta fecha. Se confiesa fatigado de tanto interés, pero cuando comienza a conversar parece olvidar el cansancio.

De la infancia recuerda cómo al morir sus padres cuando él era un niño tuvo que irse a vivir con sus tíos al Palacio de Grajal y de su paso por el colegio en Sahagún aún recuerda a algunos de sus compañeros y el nombre de algunos de sus profesores.

Rememora con humor cómo se oían rumores de que iban a instalar la luz eléctrica en el pueblo y cómo cuando fue así algunos creían que era magia. También fue testigo de la primera conversación telefónica de la villa que conectó con Saldaña.

Reconocido

Se siente querido y reconocido por sus vecinos, que estos días más que nunca se interesan por él. No sabe cuál es el secreto para vivir tanto tiempo o no lo quiere desvelar. Pero en mis preguntas para intentar averiguarlo me cuenta que no come mucho, que bebe algo de vino y se confiesa fumador ocasional.

Recibió la insignia del Colegio Oficial de Farmacéuticos al cumplir un siglo “por su dilatada y ejemplar trayectoria profesional”. Estudió perito agrícola en Valladolid y después farmacia en Madrid donde conoció a algunos de los artistas de la generación del 98. De Valle Inclán, escritor de Luces de Bohemia y Tirano Banderas entre otros, recuerda su mal humor. “Era un hombre muy inteligente y escribía muy bien, pero tenía muy mal carácter”. Comenta de él, que solía venir a Sahagún a pasear ya que su familia vivía aquí y su hermano era notario.

También recuerda al Premio Nóbel y celebre dramaturgo Jacinto Benavente fumando puros y leyendo el periódico en el café La Granja de la calle Alcalá de Madrid.

Comenta orgulloso, que conoció a muchos personajes ilustres de su época y también recuerda a Rogelio Herqués Ibarreta, masón y escritor de La Religión al alcance de todos libro por el que fue excomulgado. “Recuerdo ir a comer alguna vez a su casa” comenta por la conocida como “casa del duende” donde vivó Herqués, quien posteriormente asesinó a su hermano y su cuñada. “Su padre era uno de los más ricos de León”. Sobre este hombre tan singular, Don Fernando ha hablado al periodista Felix Pacho Reyero que ha investigado su vida para plasmarla en el libro “Heterodoxos leoneses”.

Dos dictaduras

Lo cierto es que Fernando Sánchez es el mejor libro de historia que tiene Sahagún. De hecho no hay nadie en el municipio en cuyo DNI figure una fecha de nacimiento anterior a la suya: 1903. Y pocos a esa edad habrán conservado la memoria tan lúcida como él. Recuerda la dictadura de Primo de Rivera, que estalló en 13 de Septiembre de 1923 “pillándole” con 20 años, como una dictadura blanda en comparación con la franquista. “Perdonaban a mucha gente, con Franco a nadie”.

La madrugada del 13 de Abril de 1931 las ciudades de Eibar, Jaca y Sahagún se proclamaron republicanas. Al día siguiente les siguieron el resto en toda España. Don Fernando se confiesa republicano y recuerda cómo al finalizar esta breve experiencia de la historia de nuestro país, fueron asesinados los que tuvieron que ver con este capítulo, por lo que tuvo que hacerse de Falange. Al alcalde, Benito Pamparacuatro, “que también lo mataron”, arrastraron su cadáver atado a un coche. La Guerra Civil es el recuerdo más tenso de la historia que recuerda.

Comenta que la gente le suele preguntar por el periodo desamortizador de Mendizábal, ya que cambió la propiedad de la villa en gran medida. Destaca que La Iglesia amenazaba a la gente para que no comprasen las propiedades: “mucha gente no compró por miedo, pero los que lo hicieron se volvieron ricos”.

Ahora, con tantos años a sus espaldas, se dedica a leer y sobre todo a ver fútbol. Es un ferviente seguidor del Real Madrid y recuerda con alegría el 5-0 que su equipo marcó al Barcelona hace años.
Me despido de él dándole la mano y dos besos, y quedamos para otra entrevista cuando cumpla otro año más.

Christian González

Escrito por Christian a las 8:15 PM | Comentarios (1)


Ladrones de destinos

El pasado día 11 unos miserables ladrones nos han robado. Han quitado completamente su destino a más de 200 personas asesinándolas y a la vez nos han robado un poco al de todos los demás. Nada puede justificar eso.

Escrito por Christian a las 7:35 PM | Comentarios (2)


11 de Marzo 2004

¿Por qué?

lazonegro.jpg

Escrito por Christian a las 7:11 PM | Comentarios (5)